Serial Acquirers, estudio REQ Capital

Permíteme guiarte por un apasionante análisis de los ‘serial acquirers’ elaborado por REQ Capital, actualizado hasta finales de 2023. Este estudio es un tesoro que abarca ejemplos de empresas tanto globales como nórdicas, desglosados en 326 diapositivas.

¿Cuál es la receta del éxito de los ‘serial acquirers’? Se basa en tres componentes esenciales: una eficiente asignación de capital, la descentralización operativa y, fundamentalmente, una cultura empresarial sólida y cohesiva.

Observemos los datos: el retorno de inversión a 20 años de 12 destacadas empresas fue notorio, con un CAGR del +17,5%. Estas empresas aumentaron su valor 24 veces, superando incluso a BRK, que creció 6,4 veces, y dejando atrás al SP500 y al MSCI World. En el caso de las nórdicas, los resultados son aún más impresionantes: un retorno del +19,4% CAGR y un crecimiento de 34 veces en dos décadas.

Pongamos esto en perspectiva: si hace 20 años hubieras invertido 30.000€, hoy podrían haberse transformado en más de un millón de euros.

Dentro del fascinante mundo de los ‘serial acquirers’, distinguimos dos categorías: los ‘especialistas’ y los ‘generalistas’. Entre los especialistas globales destacan Brown & Brown, Kelly Partners, Boyd Group, Ferguson Ashtead Rollins, POOLCORP, Keywords Studios, además de LVMH, Nemetschek, Boyd Group y Dassault Systemes.

En cuanto a los generalistas globales, resaltan CDW Corp, Thermo Fisher, Waste Management, SiteOne Watsco, Novanta, Comfort Systems, Alimentation Couche-Tard, incluyendo a IDEX, Fastenal, Interpump, TransDigm y Danaher.

En el ámbito nórdico, los especialistas como BHG Group, Bravida, Exsitec, Fasadgruppen, Green Landscaping, Infrea sobresalen, sumándose a ellos ISS, Knowit, Lindab, Midsona y otros. En el grupo de generalistas encontramos a OEM International, Sdiptech, Storskogen, Vitec, Xano Industrier, así como Bergman & Beving, Christian Berner, Idun Industrier, Seafire y Teqnion.

Interesantemente, los ‘acquirers’ conocidos como programáticos son quienes reportan mejores resultados. Estos compounders adquieren empresas pequeñas de manera regular. A corto plazo, los retornos están influenciados por el sentimiento de mercado y los ciclos económicos e industriales. Sin embargo, a largo plazo, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de reinversión y la cultura empresarial.

Pero hay más. El crecimiento orgánico es crucial. Revela cómo los Compounders impulsados por adquisiciones logran desarrollar las empresas que incorporan. Una estructura descentralizada acerca la responsabilidad a los clientes, creando un entorno que fomenta el empoderamiento y el crecimiento sostenido.

Finalmente, el estudio profundiza en la asignación de capital y por qué es esencial que un CEO gestione el capital de manera inteligente y efectiva.

Este análisis va más allá de ser una colección de cifras y gráficos; es una ventana abierta a algunas estrategias empresariales de mayor éxito.

Scroll al inicio